Comisión de Evaluación Docente aclara que Contraloría no ha hecho cuestionamiento alguno al Proceso
Instancia oficial del Colegio de Profesores denunció que algunos dirigentes han hecho una interpretación falaz y oportunista para confundir a los profesores, motivados por la coyuntura electoral que vive el Magisterio.
La Comisión Nacional sobre Evaluación Docente del Colegio de Profesores, presidida por Roberto Villagra e integrada por los dirigentes nacionales Verónica Monsalve y Jaime Prea, dio a conocer la versión oficial del gremio ante el informe emitido por la Contraloría General de la República respecto al proceso 2007.
En este sentido, los representantes del gremio lamentaron la “irresponsabilidad” de que algunos dirigentes soliciten a los educadores que devuelvan el Portafolio, ya que finalmente los únicos afectados son los propios maestros.
“Me parece que es sumamente irresponsable utilizar el estrés de los docentes en beneficio de un interés político electoral, porque quienes lo están haciendo no han entregado ninguna opinión sustantiva en torno a este tema, ni menos a la construcción de la Carrera Profesional”, sostuvo Roberto Villagra.
Jaime Prea comparte la visión de su colega y recordó que “los representantes nacionales no deben involucrar los espacios políticos con los temas gremiales, ya que esto tiende a confundir aún más a los profesores. Lo más lamentable es que las personas que invitan a renunciar a este procedimiento no asumen después las consecuencias de sus actos y abandonan a los profesores a su suerte”.
La Comisión Nacional sobre Evaluación Docente aclaró que desde el año 2003 han hecho un seguimiento al proceso, esfuerzo que se ha materializado en 120 seminarios, con una preocupación seria y sistemática por perfeccionar su implementación.
Roberto Villagra valoró que la Contraloría General de la República asuma la fiscalización económica al proceso de Evaluación Docente. No obstante, hizo un llamado a las autoridades a propiciar la creación de la Superintendencia de Educación, organismo que no sólo velaría por los recursos, sino también por los aspectos educativos.
Respecto a los contenidos del informe, Roberto Villagra planteó que “la Contraloría debería ser más exhaustiva a la hora de elaborar el documento, ya que nunca se planteó la necesidad de una nómina exacta de los colegas que tienen que realizar este proceso, sino de un cronograma sobre las especialidades y ciclos a evaluar por año”.
martes, 25 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario