domingo, 7 de octubre de 2007

Sobre carrera profesional

Instancia de diálogo abordará el ingreso, permanencia y retiro del cuerpo docenteMineduc y Colegio de Profesores instalan mesa de trabajo para fortalecer carrera docente

Santiago, 06 de octubre 2007
v Representantes de gobierno y los profesores trabajarán juntos en lineamientos que permitan poner a los mejores docentes en las aulas.
v El objetivo es incentivar el ingreso a las carreras de Pedagogía a los mejores alumnos y entregarles herramientas de incentivo profesional para lograr desempeños de excelencia.
La Ministra de Educación, Yasna Provoste Campillay y el Presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, firmaron hoy un protocolo de acuerdo para constituir una mesa de trabajo conjunta entre ambas entidades que elabore propuestas en torno al mejoramiento y fortalecimiento de la Carrera Profesional Docente.
La instancia de diálogo es el resultado de los compromisos asumidos con anterioridad y refrendados en el acuerdo firmado entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación durante la última negociación con el gremio docente en 2006, cuyo objetivo apunta a fortalecer la carrera docente mejorando las condiciones de ingreso, permanencia y retiro de los profesionales docentes del sistema educativo.“Las dificultades que vemos en el día de hoy es que prácticamente un profesor que ingresa al sistema educativo y luego al egresa, sus remuneraciones son relativamente planas, no hay incentivo. Por eso queremos atraerlos para que los buenos profesores de aulas sigan estando frente a nuestros alumnos”, sostuvo la Ministra Yasna Provoste.Agregó que “estamos convencidos el día de hoy que el Estatuto Docente ha cumplido una función desde el punto de vista de la estabilidad laboral, pero no da cuenta de la necesidad de incentivar para que los buenos profesores sigan haciendo clases y entregando lo mejor de si a los estudiantes”, dijo la secretaria de Estado.Entre los objetivos de instalar esta mesa de diálogo, explicó la Ministra, está el firme propósito del gobierno por fortalecer la carrera profesional de los docentes, creando incentivos para que sean los mejores profesores quienes eduquen a nuestros hijos. Adicionalmente, establecer reglas claras de ascenso profesional y de retiros dignos para los maestros.En la reunión -desarrollada en el Ministerio de Educación- estuvieron presentes también la Subsecretaria de la Cartera, Pilar Romaguera, el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, Carlos Eugenio Beca y miembros de la Directiva Nacional del Colegio de Profesores.

Propósitos de una Carrera Profesional DocenteEn esta línea los objetivos inmediatos que resulten de la mesa de trabajo debieran apuntar a atraer buenos postulantes para la profesión docente y retener a los mejores docentes en la profesión y en el aula.También reconocer y estimular el buen desempeño de los docentes y su mejoramiento sostenido a través del perfeccionamiento y desarrollo profesional continuo. Articular las necesidades de desarrollo profesional de cada docente con los propósitos de fortalecer la profesión, satisfacer las necesidades de gestión de la escuela y responder a los intereses de la sociedad por disponer de una educación de calidad para todas y todos.Características de una Carrera Profesional

Ø Se focaliza en los docentes de aula y recompensa a quienes en ciertos momentos de su carrera y de acuerdo a lo esperado para ese momento, demuestran altos niveles de competencia docente.
Ø Provee incentivos y aumentos salariales para quienes eligen progresar en su carrera profesional sin tener que abandonar el aula o la profesión.
Ø En determinados tramos de la trayectoria profesional, el docente puede combinar su ejercicio en el aula, con responsabilidades dentro del establecimiento (mentorías, gestión pedagógica, actividades de desarrollo profesional, investigación, etc.). También, optar por funciones directivas o técnico pedagógicas.
Ø Rige para docentes del sector municipal y particular subvencionado.

No hay comentarios: