jueves, 20 de septiembre de 2007

Propuestas Lista Candidatos Al Directorio Provincial de Curicó

Elecciones Colegio de Profesoresde Chile A. G.

PROPUESTAS CANDIDATOS COLEGIO DE PROFESORES PROVINCIAL CURICÓ
LISTA “J”


Nuestra lista la constituye un equipo de profesores de la Provincia de Curicó que ha querido por primera vez algunos, y otros en su segundo periodo, contribuir a fortalecer el gremio, sabemos que la labor del dirigente/a no es fácil y que requiere de tiempo de dedicación además de una verdadera vocación gremial que la tiene quien por años demuestra esta opción. Sabemos que ambicionamos bastante en nuestras propuestas pero la mejor forma de lograr objetivos es manifestándolos y uniéndonos en torno a ellos. Esperamos contar con vuestro apoyo para llevar al Directorio Provincial profesores y profesoras comprometidas con la Educación y la Provincia.

Candidatos:
“J 15”
Rosa Riquelme Andrades
“J 16”
Héctor Aravena González
“J 17”
Luz Rozas Rozas
“J 18”
Nelson Salinas Barrera
“J 19”
Marcelo Sánchez Alegría
“ J 20”
José Barría Saldivia
“J 21”
Fredy Oyanedel Hoffens

IDEAS FUERZA:

Ø La educación es un hecho inherente a las personas que el estado debe garantizar constitucionalmente
Ø Todos/as los chilenos/as deben tener garantizado el acceso a un sistema público de educación con calidad, tecnológicamente humanista y culturalmente pertinente
Ø Entendemos por educación pública la educación estatal que es financiada por el estado sin intermediarios privados
Ø Pensamos que es necesaria una discusión político ideológica en torno a la sociedad, el país y el tipo de ciudadano que queremos

Propuestas:

AMBITO PEDAGÒGICO

1.- Replantear y Fortalecer Movimiento Pedagógico: Debe ser uno de los ejes en la medida que instala el Discurso Pedagógico, como eje medular de nuestro quehacer. Además permite iniciar un proceso de formación de líderes gremiales imbuidos de un discurso, fundamentado en una actualización en teorías educativas y pedagógicas.
2.- Incentivar la investigación en Profesores y Alumnos. Para ello deberían crearse estrategias como concursos, estudios a nivel de quehacer en el aula, seminarios, otros.
3.- Establecer relaciones institucionales con Universidad de Talca y Católica del Maule, con el fin de desarrollar un trabajo en conjunto, tendiente a perfeccionamiento, extensión, etc.
4.- Fortalecer gremialmente la conformación de redes de profesores, a nivel de asignaturas, para analizar desde la base la problemática docente y canalizar las inquietudes, necesidades, demandas y desafíos de la enseñanza.

AMBITO INSTITUCIONAL

1.- Fortalecer los consejos gremiales de la Comuna de Curicó y coordinar esfuerzos con las Directivas Comunales que permitan una mayor participación y coordinación.
2. Establecer jornadas de Escuelas de Formación gremial para dirigentes comunales y de colegios interesados.
3.- Relacionarnos con organizaciones de profesores, del ámbito particular subvencionado o particular que existan y establecer Planes de Trabajo en común
4.- Ligarnos a organizaciones de trabajadores de la educación y centros de alumnos, con el objetivo de analizar realidad, en cada comuna o provincia, de manera más acuciosa.
5.- Actualizar los estatutos de la orden y Transparentar la realidad financiera del Colegio, incluso haciendo público la asignación de viáticos que los dirigentes perciben (se puede plantear que su monto sea ratificado por la asamblea de dirigentes de base)
6.-Estudiar los convenios que actualmente tiene el colegio de profesores de la provincia y optar por los que beneficie de mejor forma a los profesores/as;
7.-Rebajar los costos de las clínicas dentales, rebajar los costos de arriendo de las cabañas de Iloca y garantizar a cada Directorio Comunal el acceso libre a lo menos de una vez al año por un fin de semana para que vayan los profesores de la comuna organizados
8.-Establecer una reglamentación que permita regular el sistema de bienestar en cuanto a prestaciones sociales;
9.- Dar mayor apoyo a las iniciativas de los profesores jubilados, sus espacios de recreación, intercambio, esparcimiento, etc. Establecer y celebrar de buena forma el Día del Jubilado o profesor jubilado,
10.- Promover el contrato de un abogado de prestigio para la Provincia de Curicó pagado por el Colegio de Profesores de Chile A. G. y al servicio del mismo, con esto se evitará que los docentes deban gastar de sus propios recursos para el pago de abogados particulares que no pertenecen a la orden.
11.- Gestionar y coordinar con los distintos empleadores estrategias conducentes al mejoramiento de la salud laboral de los docentes.
12.- Realizar una campaña de adherentes y gestionar la obtención de un lugar de esparcimiento y recreación en la Comuna de Curicó donde se cuente con canchas de baby fútbol, entre otros deportes, áreas verdes y Casino para los profesores y sus familias.

AMBITO CULTURAL

1.- Instalar un sistema de coordinación y de apoyo de redes que permitan una participación masiva de los profesores de la provincia, en deportes, recreación y cultural, Construir un Salón de Eventos que responda a diversas necesidades (reuniones, eventos, otros) en la sede del colegio profesores provincial Curicó;
2.- Rearticular el Coro del Magisterio, Folklore, y otras manifestaciones artísticas sensibles a los docentes,
3.- Desarrollar, junto a empresas u instituciones educacionales, un conjunto de charlas y foros, con el fin de crear Debate, no sólo en temas educativos, sino que también en lo ecológico, político, artístico, económico, etc.
4.- A nivel provincial publicar un Boletín bimensual o trimestral, que tienda a comunicar el quehacer y las inquietudes del profesorado.

DEMANDAS NACIONALES

Deuda Histórica. Sensibilizar al ejecutivo de la necesidad por justicia de que esto sea pagado y apoyo a toda iniciativa orientada a mejorar la actual Normativa Previsional
Mejorar el sistema de evaluación docente fortaleciendo para ello la participación de la comunidad educativa
Construir una Carrera Profesional que considere en las condiciones de entrada, permanencia y salida de la profesión criterios de calidad, pertinencia, probidad, de forma que el profesional docente pueda acceder a mejorar sus niveles de ingreso, reconocimiento profesional, mejoramiento de condiciones laborales
Plantear el tema de la salud laboral como urgente dado que no todas las enfermedades son reconocidas como producto del ejercicio de la profesión, se requiere un debate, sensibilización de diversas autoridades y legislar al respecto.
Llevar al Nivel Nacional la demanda por mayores beneficios de los hijos de profesores que están estudiando en institutos profesionales y universidades sea a través de convenios, prestamos, becas, rebajas, etc.
En cuanto a los docentes con mayores años de servicios plantear a nivel nacional la necesidad de disminución de horas lectivas en compensación a los años servidos.
impulsaremos diversas demandas como: la asignación de bienios sin tope; disminución de alumnos por curso favoreciendo con ello la diversidad y la calidad de los aprendizajes; exigir el cumplimiento de las funciones fiscalizadoras y controladoras de las instituciones que deben resguardar el buen uso de los recursos públicos en defensa de los docentes y la educación recibida por niños y jóvenes;

No hay comentarios: